Las lunas antes del aterrizaje

Clemens J. Setz

Cuando alguien vive en la ciudad alemana de Worms, vive sobre el planeta Tierra. Así es para todo el mundo, salvo para Peter Bender, exteniente de la Primera Guerra Mundial, escritor de profesión y defensor a ultranza de la teoría de la Tierra hueca, una cosmovisión según la cual el mundo es una esfera vacía y vivimos en su interior, en una de sus concavidades opacas.

 

Quatre mil dos-cents vint-i-set suïcidis no exemplars

Laura Llevadot

Desig i melancolia en el capitalisme neoliberal. Una breu contribució a la teoria de la depressió que, lluny de ser concebuda com una malaltia mental, és confrontada com un símptoma inherent de la vida contemporània.

 

El fino arte de crear monstruos

Silvana Vogt

«Antes que nada (si hay mucho talento y un poco de suerte), una novela puede y debe contener un mundo entero y nuevo y propio y singular. Tal es el caso de este libro. Después de todo, el afortunado será el lector que tenga el talento de sentarse y aprender a conducir este tan acelerado como diestro El fino arte de crear monstruos.» Rodrigo Fresán

 

Razón y demolición

Andreu Navarra

De Montaigne a Fernández Mallo, de Spinoza a Cioran, de Remedios Zafra a Patricia Almarcegui, de Brian Dillon a Andreu Navarra: el arte de escribir ensayos, el arte de desestabilizar certezas.

 

Las ciento cuarenta y cuatro páginas

Alfonso Barguñó Viana

Una epopeya colectiva que relata las peripecias del papel, la tinta, el código ISBN, la imprenta, la editorial, el traductor, el autor… ¿Un folletín enigmático? ¿Un vodevil entre versalitas y capitulares? Una obra divertidísima, milagrosamente trepidante: rotativas on fire

 

Éxtasis en una noche de verano

Rocío Collins

«El éxtasis festivalero de la novela revienta las convenciones en torno a sexo y amor, a identidad y deseo y hace de la alegría una fuerza literaria emancipatoria.» Begoña Méndez

 

Cinco lorzas metafísicas

María von Touceda

El libro que todos deberíamos leer para reconciliarnos con nuestras siluetas y con la posibilidad de que todavía existan escrituras desobedientes, orales y cabreadas. Por la Venus de Willendorf, ¡vivan las lorzas!

 

Nuestras redes

Llega a librerías 'Cinco lorzas metafísicas', de María von Touceda.

Un ensayo breve en el que María von Touceda le da un giro nuevo a su discurso público sin dejar de ser ella misma. En este libro, la autora se desnuda literalmente (solo tienen que ver la magnífica portada a…

¿Qué nos depara la rentrée, nuestra estación favorita del año? Cosas tan chulas como estas
Conócelas todas en nuestra web y en el enlace que encontrarás en comentarios.
🍁🍁🍁🍁🍁

4 days ago

Sant Jordi 2025 a H&O Editorial:-Diumenge 20 d'abril ens troben a la plaça Navas del Poble Sec (Barcelona), al costat dels amics de @edcandaya i @lacanadabcn. Parades de llibres d'editorials independents, festa tot el dia i concert de @sr.chinarro a les 19h30.-Dimecres 23 d'abril ens troben a l'avinguda Diagonal, 399, on hi tindrem parada i tot el catàleg a la seva disposició. De 9h a 21h. -Silvana Vogt, Andreu Navarra, Laura Llevadot i Alfonso Barguñó faran ruta de llibreries i signaran els seus llibres el dia 23. Aquí troben horaris i adreces.Ens veurem? Tindrem el burro a punt. C'mon!#HOEditorial #SantJordi2025 ... Ver másVer menos
View on Facebook

1 week ago

Estupenda presentación de «El fino arte de crear monstruos», de Silvana Vogt, ayer en @lacalders. Muchas gracias a la librería, a los asistentes y a los presentadores, Cristina García Molina y Eduard Márquez.#ElFinoArteDeCrearMonstruos #SilvanaVogt #HOEditorial #Novela ... Ver másVer menos
View on Facebook

3 weeks ago

«Barba asiria, voz profunda de cantante difónico, gafas metálicas de nerd. Prodigio literario, autoridad de las letras alemanas, escritor pluriempleado.» Herr Clemens J. Setz#laslunasantesdelaterrizaje#lasabejasyloinvisible#clemensjsetz#hoeditorial ... Ver másVer menos
View on Facebook

3 weeks ago

Photos from Fernanda García Lao's post ... Ver másVer menos
View on Facebook

3 weeks ago

LA DANZA DE LO INCOMPRENSIBLE.“Yo le daría el Nobel, pero nadie parece escucharme. Tengo la misma sensación que si estuviera sentado al lado de James Joyce”, decía un joven Clemens J. Setz sobre el escritor que tenía al lado en una presentación parecida a estas que solemos hacer aquí, hace unos diez años en Berlín. Y lo decía en serio. El libro que los había reunido es Europa Central y el autor objeto del elogio, William T. Vollmann.Clemens, sudadera con capucha y sin esa barba como de escriba asirio que luce ahora, declarándose fan. Vollmann escucha con una sonrisa que dulcifica ese gesto de cuerpo curtido y mirada penetrante detrás de sus pequeñas gafas. Por aquel entonces, a Setz todavía no lo conocíamos por aquí, aunque con veintitantos –nació en el 82, en Austria– ya era un autor publicado y enseguida iba a cosechar una larga lista de premios en lengua alemana. Lo primero suyo que leímos, lo primero traducido al español, fue Las abejas y lo invisible, aquel ensayo loco y disfrutón sobre personas que inventaron lenguajes, gente obcecada y visionaria a su manera. Y, ya ves, ensayo del año 2023.A Vollmann le frecuentábamos más, claro. La familia real fue nuestro favorito de 2016, seguramente ya te has llevado a casa uno de esos bonitos marcapáginas de décimo aniversario que hemos hecho con la imagen de su cubierta.Al norteamericano se le emparenta mucho con Thomas Pynchon, quizá por la forma libre de ataduras que acaban teniendo sus novelas, pero aquí siempre le hemos visto una afinidad con Werner Herzog: comparten un estilo creativo obstinado, un acercamiento a la realidad que no les impide sumergirse en los terrenos del mito, son viajeros como forma de vida, se ven atraídos por una idea de lo excepcional donde no se lo espera y ofrecen una visión absolutamente personal de la Historia. Da la sensación de que les deslumbran y les ponen en marcha cosas parecidas.El río caudaloso de las novedades de marzo, ese tema, ha querido que confluyan en nuestra mesa los nuevos libros publicados de Setz y Vollmann. Las lunas antes del aterrizaje, traducida por Virginia Maza y publicada por H&O, y La camisa de hielo. Siete sueños, volumen 1, como siempre en Pálido Fuego con traducción de José Luis Amores.Setz cuenta la historia de Peter Bender, un escritor alemán real, que fue piloto en la Primera Guerra Mundial, líder religioso y uno de los grandes defensores de la teoría de la Tierra Hueca: el planeta sería una esfera, pero no vivimos en su superficie, sino dentro de una bóveda gigante. Una vez más, un enfoque que nos remite a un lugar extraño, un poco retorcido. Alguien que desea tener razón, que se coloca siempre en el centro de la escena, que está tan ensimismado en buscar señales secretas y mundos alternativos que cuando ascienden los nazis es incapaz de ver que van a por él y su mujer judía. Ambos murieron en campos de concentración.Vollmann presenta la primera parte de una septología que empezó a publicarse a finales de los ochenta. La idea es abarcar la historia del choque de los nativos norteamericanos y los colonizadores europeos que tomaron sus tierras. La historia narrada como el sueño de un ciego, “un montón de mentiras”, donde los mitos nórdicos y los viajes del autor en el presente se mezclan y retroalimentan, una visión alucinada y onírica del relato del pasado. Leyendas, cuentos, antropología... pasado por el filtro de un narrador que está en todas partes, como si rompiera el puzzle de la historia para luego volver a montarlo a su manera. Siempre en Vollmann, una manera llena de tensión, la lucha entre dos vertientes del espíritu humano: la que convive y la que depreda.Le hemos leído a Clemens J. Setz que hay dos clases de escritores: los que intentan comprender y los que abrazan la danza de lo incomprensible. Seguramente estamos esta semana ante dos de estos últimos, y dos de los buenos. Sus libros son los elegidos como favoritos esta semana.Con Pálido Fuego y H&O Editorial.letrascorsarias.com/tienda/narrativa/las-lunas-antes-del-aterrizaje/letrascorsarias.com/tienda/narrativa/la-camisa-de-hielo-siete-suenos-1/LO QUE PASA EN CORSARIASEsta tarde pasa que viene uno de esos contados autores que con sus obras hacen avanzar los límites del lenguaje de su disciplina artística. Richard McGuire lo consiguió con Aquí, un cómic que desde su génesis a finales de los ochenta y a través de su plasmación definitiva como novela gráfica en 2014, dinamitó la narrativa secuencial para sumergirnos en una experiencia única donde dialogan el tiempo y el espacio. “Da la sensación de ser el primer intento logrado de recrear visualmente la matriz de la memoria y de la concepción humana del tiempo. Era la primera vez que algo me descolocaba por completo”, dice Chris Ware.Lo que vemos es un pequeño rincón del mundo: el libro se abre como una ventana y a través de ella vemos el tiempo, desde las pretéritas eras geológicas del planeta hasta el futuro. Y dentro, las vidas que allí se asentaron y se difuminaron, un deslizamiento que deja lugar para la emoción y los grandes temas humanos. De lo sencillo a lo complejo para volver a lo sencillo. McGuire llega acompañado de su editora en Salamandra Graphic, Catalina Mejía, con Domingo Hernández como maestro de ceremonias y Miguel Sebastián en la interpretación del inglés. A las 19:30, para no perdérselo.Mañana, sábado, 19h, cerramos marzo con la poeta Andrea Mazas, que leerá su libro Un abismo que no se canta, un poemario que se erige sobre “la muerte, la ausencia, la memoria, el amor. La vida”, en palabras de Alberto García-Teresa. La acompaña Raúl Vacas.Abril, mes del libro, llega cargado de promesas. Nos visita otra estrella internacional del cómic, Kate Beaton; estarán Paulina Flores, Fernando Navarro, los hijos de Luis Martín-Santos, Rosa Ribas o Piedad Bonnet, entre muchos más autores.Aquí tienes la programación completa de abril.letrascorsarias.com/encuentros-corsarios-2025-abril-en-letras-corsarias/La primera semana va cargada. El martes 1, Neske Beks, que en El laberinto Morrison plantea un acercamiento a la literatura de Toni Morrison desde la perspectiva de su existencia Negra en el mundo. A partir del discurso que la autora norteamericana pronunció en el acto de recepción del Premio Nobel, Beks analiza las raíces de su lenguaje y su voz literaria. La acompaña Goedele de Sterck.El miércoles, llega el historiador Alberto Sabio Alcutén con Excomunistas, un libro biográfico sobre Joaquín Maurín, uno de los grandes líderes sociales de la primera mitad del siglo XX, “la indiscutible cabeza del comunismo heterodoxo español”. Perseguido por el fascismo y por el estalinismo, encarcelado diez años en prisiones franquistas y exiliado a Estados Unidos, este libro arroja una nueva luz sobre su figura. Conversa con Severiano Delgado.Jueves, jornada muy especial. Recordamos a Luis Martín-Santos, de quien el año pasado se cumplió el centenario de su nacimiento, coincidiendo con la reedición de algunas de sus obras, especialmente de Tiempo de silencio, una novela que rompió los moldes de la literatura española a principios de los años sesenta. Vienen sus hijos Luis y Rocío, que han mantenido vivo el legado del escritor, y les acompaña Guillermo Granado.Y ya para el próximo fin de semana, mesa poblada para revivir las aventuras de Pinocho, el personaje de Carlo Collodi. Nørdica acaba de editar una versión ilustrada del libro a cargo de Alberto Gamón, con traducción de Antonio Colinas y un prólogo del periodista Jesús Marchamalo. Vienen los tres, junto al editor Diego Moreno. Y el sábado, sesión infantil por la mañana con Cristina Salamanca y poesía por la tarde con Pilar Antón. Semana completita.¿Hemos recortado algo por ahí estos días? Sí. Una cierta parte de mi alma es nuestra edición número cincuenta de estos fragmentos de lo leído/visto/oído. Nos acercamos a Feliz año, un diario de diarios, un artefacto gozoso de Esteban Feune de Colombi que une muchas vidas en una. Y hay cómic –El Eternauta–, música, cine y un perfil sobre Agustín Gómez Arcos.letrascorsarias.com/rc50-una-cierta-parte-de-mi-alma/Novedades, para parar un tren.Novedades adultos.letrascorsarias.com/novedades/Novedades infantil y juvenil.letrascorsarias.com/infantil-y-juvenil-novedades/Nos despedimos aquí con un abrazo. Buen fin de semana. ... Ver másVer menos
View on Facebook

3 weeks ago

En el año 2023 'Las abejas y lo invisible' fue elegido el ensayo del año en la librería Letras Corsarias. Hoy han elegido como libro de la semana 'Las lunas antes del aterrizaje' ( junto a la maravilla de Vollmann 🖤).Esto dijeron, han dicho, los amigos Corsarios:Las abejas y lo invisible. ¿Y si el gran libro de aventuras fuera el que da cuenta de un viaje hacia el interior, hacia el nucleo mismo del lenguaje? ¿No es acotar el mundo según nuevas reglas, nombrarlo de nuevo, una aventura de proporciones gigantescas? Clemens J. Setz bucea en las biografías de los inventores de lenguas: el bliss, el volapuk, el esperanto. Ensayo jugoso, pasión por la literatura, un sentido del humor juguetón y profundo. Absolutamente original.Las lunas antes del aterrizaje. Setz cuenta la historia de Peter Bender, un escritor alemán real, que fue piloto en la Primera Guerra Mundial, líder religioso y uno de los grandes defensores de la teoría de la Tierra Hueca: el planeta sería una esfera, pero no vivimos en su superficie, sino dentro de una bóveda gigante. Una vez más, un enfoque que nos remite a un lugar extraño, un poco retorcido. Alguien que desea tener razón, que se coloca siempre en el centro de la escena, que está tan ensimismado en buscar señales secretas y mundos alternativos que cuando ascienden los nazis es incapaz de ver que van a por él y su mujer judía. Ambos murieron en campos de concentración.Olviden que somos sus editores, por favor: ni se les ocurra no leer a Clemens J. Setz. No se arrepentirán.En las mejores librerías.También en formato digital.#laslunasantesdelaterrizaje #lasabejasyloinvisible#clemensjsetz #letrascorasarias#hoeditorial ... Ver másVer menos
View on Facebook

4 weeks ago

@lacentral_bcn del Raval plena per escoltar la conversa entre Laura Llevadot (@laurallevadot), Eloy Fernández Porta (@eloyfernandezporta) i Virginia Trueba sobre 'Quatre mil dos-cents vint-i-set suïcidis no exemplars'. Moltes gràcies a tots.#quatremildoscentsvintisetsuïcidisnoexemplars #laurallevadot#hoeditorial #ho #NMK ... Ver másVer menos
View on Facebook

1 month ago

Timeline photos ... Ver másVer menos
View on Facebook

1 month ago

Llega a librerías «Las lunas antes del aterrizaje», la esperada nueva novela de Clemens J. Setz.Una narración extraordinaria que sigue la peripecia vital de Peter Bender, militar alemán condecorado en la Primera Guerra Mundial, defensor a ultranza de la teoría de la Tierra hueca, escritor de profesión. Hipótesis acientíficas, conspiranoias, delirios de grandeza, Europa en pedazos…«Uno de los autores más radicalmente originales de la literatura en alemán de la última década», Patricio Pron. «Nadie en la literatura contemporánea puede mostrar la dislocación de la mirada de forma tan sugestiva como Setz», Welt am Sonntag. «Una novela monumental», Die Zeit. «Imágenes asombrosas, un protagonista cuya azotea está llena de crujidos», Die Presse. Premio Austríaco del Libro 2023.Ya en librerías.También venta online: www.ho-editorial.com/product/las-lunas-antes-del-aterrizaje«Cuando alguien vive en Worms, vive sobre el planeta Tierra.»Leemos «Las lunas antes del aterrizaje», de Clemens J. Setz, en traducción de Virginia Maza (@virginiamaza_traduccion), que ha conquistado el texto palmo a palmo, párrafo a párrafo, como en una (festiva) guerra de trincheras para que la comunidad lectora en lengua castellana disfrute de una novela inolvidable.Primeras páginas: ho-editorial.com/wp-content/uploads/2025/03/HO-Clemens-Setz-Las-lunas-antes-del-aterrizaje-Tripa-... Con motivo de la publicación de «Las lunas antes del aterrizaje», de Clemens J. Setz, el corresponsal de El País en Viena David Granda (@hansgranda) hizo una estupenda entrevista al autor: «El nazismo es la teoría de la conspiración más exitosa de la historia».En el año 2023 H&O fue la primera editorial en lengua castellana en publicar a Clemens J. Setz: «Las abejas y lo invisible», un ensayo alrededor de las lenguas inventadas.#LasLunasAntesDelAterrizaje#ClemensJSetz#HOEditorial#Novela#Narrativa ... Ver másVer menos
View on Facebook

1 month ago

Arriba a llibreries 'Quatre mil dos-cents vint-i-set suïcidis no exemplars', de Laura Llevadot.4.227 és el número registrat de suïcidis a Espanya el 2022 (el darrer any del qual tenim dades), però també la xifra que condensa l’esperit que presideix aquestes pàgines punyents i urgents que parlen sobre el paper principal i cruel del desig en el nostre món postcapitalista.Escrit en un català incisiu que connecta amb el pensament de Fisher, Baudrillard o Deleuze, Llevadot raona apassionadament en torn al problema central del nostre temps: l’exigència sistèmica de desitjar constantment, sense que el desig obtingui mai cap més satisfacció o recompensa que nous desitjos igual de difícils, una trampa perfecta que, quan destrueix la ment i la vida dels individus, és silenciada i dissimulada rere els espantalls de conceptes com fracàs o depressió.Contra coaches i narratives de l’èxit, i també alertant de l’artrosi ineficuent de molts discursos volgudament crítics, però inoperants, Llevadot es nega a resignar-se i contribueix a il·luminar una sòlida tradició de pensament que ens ajudarà a coordinar la reacció. Primera presentació: 25 de març a @lacentral_bcn del Raval (Barcelona), amb @eloyfernandezporta i Virginia Trueba. Laura Llevadot és professora titular de Filosofia Contemporània a la Universitat de Barcelona. Ha centrat la seva tasca investigadora en el pensament contemporani, especialment en el postestructuralisme francès, i destaca el seu coneixement de figures com Jacques Derrida o Søren Kierkegaard. Va ser la impulsora i directora de les dues primeres edicions del Festival de Filosofia Barcelona Pensa. Ha dirigit la col·lecció d’assaig «Pensament Polític Postfundacional», de l’editorial Gedisa, on ha signat el volum Jacques Derrida: democràcia i sobirania (2019). D’entre les seves publicacions destaca l’assaig 'Mi herida existía antes que yo. Feminismo y crítica de la diferencia sexual' (Tusquets, 2022).#HOEditorial #NMK#LauraLlevadot#Filosofia #Assaig ... Ver másVer menos
View on Facebook

«Exploración en busca de identidad. Un texto híbrido y deslumbrante.»

Aloma Rodríguez, La Lectura, El mundo

«Sembrando el estupor.»

Sergio Lledó, Quimera

«Los aforismos de Joan Fuster, internacionales.»

Joan Garí, El País

«Una novela maldita. Un escritor apenas conocido. Una película de culto.»

35 milímetros